REALIZACIÓN DE ALBARANES DIRECTOS DE CLIENTES

Una vez dentro de la ventana de Albaranes de Clientes o Proveedores, haga clic en el botón Altas o pulse la tecla de función <F7>, para empezar el alta del albarán.

Especifique el número del albarán que desea dar de alta, es recomendable que utilice la numeración automática para evitar duplicados en los números. Para usar la numeración automática pulse <Intro> y el programa le asignará el número de albarán cuando lo termine de realizar y grabe el mismo.

La casilla ESTADO no deberá rellenarla, ya que el programa le asignará de forma automática el estado P (pendiente de facturar). Posteriormente cuando el albarán esté facturado el programa le asignará el estado X.

En la casilla del CLIENTE y/o PROVEEDOR deberá especificar el código del mismo, en el caso de no saberlo, puede entrar en la búsqueda de clientes y/o proveedores. Ponga en la casilla del nombre parte del mismo seguido de un asterisco, por ejemplo: FERNAN* y pulse <Intro> para que el programa comience la búsqueda; el programa le mostrará la pantalla de clientes y/o proveedores con todos los que tengan palabras que empiecen por FERNAN, entonces podrá elegir el que le interese haciendo clic encima del nombre y pinchando en el botón de Guardar y Enviar o en la tecla de función <F12> para que el programa mande dicho código al albarán.

Si lo que desea es dar de alta un nuevo cliente y/o proveedor, podrá escribir el nombre completo del mismo y pulsar <Intro> para entrar en la ventana de altas de clientes y/o proveedores; cuando lo tenga creado haga clic en el botón de Guardar y enviar o pulse la tecla de función <F12>, para que el programa guarde el nuevo código creado y a su vez lo envíe al albarán.

En el momento en el que se asigna el cliente y/o proveedor, las fichas de Datos 1, 2 y 3 se rellenan automáticamente. Podrá modificar los datos que desee para dicho albarán. Las casillas de S/REFER. y N/REFER. son de uso libre, puede poner algún dato que le sea significativo, por ejemplo: en los albaranes de proveedores el nº del albarán físico del proveedor.

Cuando tenga todos los datos correctos, haga clic en el botón Guardar o pulse la tecla de función <F10>, para que el programa le asigne un número al albarán y pase a la ficha DETALLE, donde introducirá los datos de los artículos del albarán.

Cuando introduzca un artículo, le aparecerán en la parte inferior de la pantalla los precios de venta al público (PVP). Podrá seleccionar el PVP que desee, haciendo doble clic sobre el botón PVP. Una vez introducidos todos los datos en el pestaña de Detalle hará clic en el botón Guardar o <F10>.

A continuación preguntará si desea imprimir el albarán, si es así haga clic en el botón SI. Si no quiere imprimirlo pulse NO.

Cuando entre en albaranes para hacer una búsqueda, recuerde que podrá ordenar el detalle del albarán por la columna que le interese, sólo deberá hacer clic en el título de la columna que desee; por ejemplo: cantidad, descripción, etc....

Tenga en cuenta que podrá realizar cualquier otro documento: presupuestos, pedidos y/o albaranes, realizando los mismos pasos descritos en este apartado, pero dentro de las opciones específicas.

 

REALIZACIÓN DE FACTURAS DESDE EL ALBARÁN

Una vez dentro de la ventana de Albaranes de Clientes o Proveedores, haga clic en el botón Buscar o pulse la tecla de función <F4>, para buscar el documento que desea facturar. Cuando tenga el documento en pantalla, vaya a la ficha BOTONES y haga clic en el botón FACTURAR.

Le aparecerá la ventana "Introducción de Datos Manuales", donde podrá especificar "Su Referencia" que es de uso libre para poner algún dato que le sea significativo, por ejemplo en las facturas de proveedores puede poner el número de la factura física del proveedor y la "Fecha del Documento".

El número de la factura será asignado de forma automática para evitar duplicados en la numeración.

Cuando los datos sean correctos, haga clic en el botón Aceptar para continuar.

Ahora aparecerá una segunda ventana de "Introducción de Datos Manuales", con el "Importe total" (IVA incluido) para que compruebe que el importe es correcto, en el caso de que no sea así, podrá cuadrar el importe de la factura modificando el importe total, especificando el código del artículo para el cuadre y el concepto del descuadre.

Cuando tenga todos los datos correctos, haga clic en el botón Aceptar para finalizar la facturación.

Entonces se abrirá la pantalla de IMPRIMIR. Si desea imprimir la factura seleccione el formato de factura y seleccione por Impresora o Pantalla según quiera y haga clic en el botón de Aceptar. Si no quiere imprimir la factura, pulse <ESC> para que se minimice la pantalla o haga clic en el botón Salir para cerrar la pantalla y salir.

Tenga en cuenta que podrá realizar cualquier otro tipo de documento: presupuestos, pedidos y/o albaranes, realizando los mismos pasos descritos en este apartado, pero dentro de las opciones específicas.

 

 

FACTURAR  DIRECTAMENTE AL FINALIZAR UN ALBARÁN

 

Si quiere que al finalizar un albarán directamente se genere la factura deberá dar de alta el albarán y antes de finalizarlo ir a la pestaña Datos 3 y en FACTURAR E IMPRIMIR ESTE ALBARÁN AL FINALIZAR   poner Sí, de esta forma se facturará directamente.

 

 

ENLACE PARCIAL DE ALBARANES

Cuando el enlace de documentos no es total, deberá realizar un enlace parcial con los artículos correspondientes.

Para poder realizar el enlace parcial, deberá tener en pantalla el documento origen (Albarán).

Haga clic en el botón Modificar y sitúese en la casilla "Cantidad" de la línea del artículo a enlazar. Si desea enlazar una cantidad inferior a la que figura en esta columna, deberá pinchar en el botón Enlace Parcial (situado en la parte inferior de la pantalla) o bien teclear MAY+F1, a continuación le aparecerá en la parte inferior una serie de casillas en las que deberá especificar la cantidad que desea enlazar, el documento destino al que va a ir (si quiere un documento nuevo deberá teclear en la casilla Núm. un 0), el almacén y S/Ref, una vez que todos los datos sean correctos, al pulsar Intro en la casilla de Correcto se iniciará el enlace, si no quiere realizar el enlace pulse N en Correcto y no se realizará el enlace parcial.

Si la cantidad que desea enlazar es la misma que queda pendiente de enlazar, es decir la diferencia entre cantidad y enlazado, y quiere que vaya al mismo documento al que enlazó anteriormente, puede pulsar el botón Factura Línea o bien teclear MAY+F2  (el enlace será automático y no podrá elegir el documento destino, ni la cantidad a enlazar puesto que enlazará la cantidad pendiente).

Una vez haya acabado el enlace puede ir a la pestaña Datos 1, y pinchar en Imprimir Doc. Destino (Va al), para imprimir el documento generado.

 

REALIZACIÓN DE ALBARANES A PARTIR DE MODELOS

Primero deberá realizar los documentos modelo que le interesen. Deberá realizar pedidos o presupuestos modelo de clientes y/o proveedores, ya que este tipo de documento no implica ni modifica nada respecto a las fichas de clientes y/o proveedores o respecto a las existencias de sus artículos.

Entre en la opción Gestión Comercial / Gestión de Clientes / Pedidos o Presupuestos o en Gestión Comercial / Gestión de Proveedores / Pedidos o Presupuestos o haga clic en el botón Pedidos o Presupuestos de Clientes o Proveedores de acceso directo que está en la pantalla principal del programa.

Una vez dentro de la ventana de Pedidos o Presupuestos de Clientes o Proveedores, deberá dar de alta un Pedido o Presupuesto con las siguientes características:

El número del Pedido o Presupuesto debe ponerlo de forma manual, con una numeración distinta a la habitual y la fecha deberá ser la misma para todos, para una mejor localización de los mismos. Por ejemplo, los números: 9999990, 9999991, 9999992, etc., y la fecha: 01-01-90.

Introduzca los datos que le interesen para el Pedido o Presupuesto, así como el detalle de los artículos.

Puede seguir los pasos señalados en el apartado: "Realización de Albaranes Directos " para la realización del Pedido o Presupuesto modelo.

Una vez introducidos los Pedidos o Presupuestos modelo, podrá realizar otros documentos: presupuestos, pedidos, albaranes y/o facturas, a partir de los modelos.

Los pasos a seguir para la realización de documentos a partir de los modelo, son los mismos que para la realización de un documento normal. La diferencia está en que cuando pase a la ficha "Detalle" del nuevo documento, podrá copiar el contenido del detalle del pedido modelo en el detalle del nuevo documento.

Una vez en la ficha "Detalle", vaya a la pestaña de Botones, y pinche en "Copiar documento".

Se abrirá una pantalla que deberá rellenar con los datos del documento modelo: Emitido o Recibido, Documento (Presupuestos o Pedido), Tipo 0, Número de Documento modelo.

Podrá usar la opción "Copiar Documento", para el copiado de cualquier tipo de documento aunque no sea modelo. Por ejemplo: hacer un albarán de otro albarán que sea verdadero, para no tener que teclear todo el detalle otra vez.

 

REALIZACIÓN DE ALBARANES CON LOS CÓDIGOS DEL CLIENTE

Podrá utilizar los códigos de artículos que usan sus clientes, al realizar un documento (factura, albarán, etc.) para facilitar la introducción de los mismos.

Primero deberá introducir estos códigos de artículos que utilizan sus clientes, antes de realizar los documentos. Para ello entre en la opción Ficheros / Clientes / Clientes o haga clic en el botón Clientes de acceso directo que está en la pantalla principal del programa.

Una vez dentro de la ventana de Clientes deberá buscar el cliente que le interese y después acceder a la pestaña BOTONES del cliente, donde encontrará un botón que se llama "Artículos de Cliente"; haga clic en este botón.

Le aparecerá una lista con los artículos que el cliente le ha comprado, entonces deberá especificar en la casilla "S/" el código del artículo para su cliente. El resto de columnas se rellenarán automáticamente conforme realice ventas.

Una vez introducidas las referencias de los clientes, podrá usarlas para realizar cualquier documento de la siguiente forma:

Entre en la opción Gestión Comercial / Gestión de Clientes / Facturas - Albaranes - Pedidos y/o Presupuestos o haga clic en el botón Facturas - Albaranes - Pedidos y/o Presupuestos de Clientes de acceso directo que está en la pantalla principal del programa.

Una vez dentro de la ventana del documento de Clientes, deberá dar de alta el documento e introducir los datos que le interesen para el mismo. Puede seguir los pasos señalados en el apartado: "Realización de Albaranes Directos" para la realización del documento.

Una vez en el detalle del documento, podrá teclear el código del artículo interno o la referencia del cliente de la siguiente manera: teclee en la casilla "Código del artículo" ++(y la referencia del cliente) y el programa sustituirá esta referencia por su código interno.

 

FICHA "DATOS 1"

Pestaña para poder establecer las condiciones del albaran.

 

FICHA "DATOS 2"

Aquí podrá especificar a que persona quiere dirigir el albaran y la dirección de envío.

Además tiene un campo de texto libre para poder anotar lo que quiera de este albaran.

 

FICHA "DATOS 3"

Aquí podremos incorporar mas datos sobre el cliente, seleccionar el tipo de IVA aplicado, Incoterm, otras opciones para el envío de albaranes por mail y seleccionar matricula de vehiculo y conductor del vehiculo.

 

FICHA "DETALLE"

En esta ficha encontrará el detalle de los artículos de los albaranes introducidos, así como una serie de botones para agilizar el uso de esta pantalla. Estos botones son los siguientes:

Ir al principio - Ir al final: Para poder acceder de forma rápida al principio y/o al final del albarán.

Añadir línea - Eliminar línea: Podrá añadir una línea al final del documento o eliminar la línea en la que se encuentra.

Funciones: Entre las que podrá: copiar el detalle de otro documento en el actual, cambiar el código del artículo en el que se encuentra, realizar un enlace parcial, comprobar los artículos de este cliente, ver qué clientes compran habitualmente un artículo, comprobar el proveedor del artículo, cambiar de almacén, etc.

Podrá ordenar el detalle del albarán por la columna que le interese, sólo deberá hacer clic en el título de la columna que desee; por ejemplo: cantidad, descripción, etc.

 A la izquierda de la casilla Importe Total del Detalle hay un botón ‘C ‘, que sirve para poder teclear el precio final de venta de un artículo y que el programa  de forma automática calcule el descuento correspondiente.

Por ejemplo un artículo que el PVP1 es de 10,59, al dar de alta un documento, en la casilla de precio aparecerán los 10,59 pero si pinchamos el botón ‘C ‘ aparecerá una pantallita donde le podemos poner el precio de venta real que queremos hacerle al cliente, por ejemplo 8 euros y el programa de forma automática pondrá en la casilla de descuento 24,46 que es el descuento correspondiente.

 

FICHA "TOTALES" Y "CARTERA"

En estas fichas encontrará el detalle de los importes de la base imponible, el IVA, el recargo de equivalencia, etc. del documento.

Así como los datos de la cartera y los movimientos de cobro correspondientes.

 

FICHA "BOTONES"

En esta ficha de "Botones", podrá realizar de forma rápida y sencilla múltiples opciones referentes al albarán del cliente que tenga en pantalla. Sólo tendrá que hacer clic en el botón que le interese.

 

FICHA "BOTONES 2"

En esta pestaña podrá realizar las siguientes operaciones:

-          Cargar escandallo

-          Generar e imprimir etiquetas

-          Añadir presupuesto a este albaran

-          Consultar escandallo

-          Abonar Albaranes anteriores (Certificaciones)

-          Enviar albaran por e-mail

-          Abrir Etiquetas Envío

-          Consultar envíos del albaran por mail

-          Consultar precios

-          Añadir pedido a este albaran

-          Preparar Carga

-          Solicitar abono

-          Generar fichero Excel

-          Consultar/Modificar Packing List

-          Consultar Comisiones (Tabla Paramétrica de comisiones)

-          Abrir partes de trabajo

-          Guardar todos los archivos del documento en una carpeta

-          Imprimir etiquetas de envío

-          Ver partes de trabajo

-          Factura rectificativa o de abono (Albaran de Abono)

-          Crear nueva imagen del articulo en el servidor (Nueva imagen del Albaran)

-          Ver imágenes del articulo en el servidor (Ver imágenes del Albaran)

-          Nueva reclamación del articulo

-          Factura rectificativa o de abono (Añadir % Gastos)

-          Consultar recibos pendientes

-          Consultar Albaranes y Recibos Pendientes

-          Refrescar datos modificados por otro usuario

-          Botón INVENTARIO. Podrá dejar como stock actual para su Inventario, las cantidades y pesos del documento  ( Albarán/Ticket ) que tenga seleccionado es ese momento. Es decir se dará de alta de forma automática un albarán de regularización con las cantidades y pesos del detalle del Albarán/Ticket que haya seleccionado y el detalle de éste documento original se quedará con 1 línea que será:

     código:artículo guión

     descripción:INVENTARIO

     y con todas las cantidades y precios a cero.

     Es muy importante que el Albarán o Ticket que vayamos a transformar en el inventario sea el último del día, es decir que después del ticket

    que será el inventario no se introduzcan ni más albaranes ni más tickets.

 

FICHA HISTORIAL

Desde esta pestaña podrá añadir observaciones sobre los artículos mediante el botón de altas.

Al pulsarlo, tendrá que poner un código alfanumérico de 2 dígitos y teclear el artículo a quien desee añadir observaciones.

 

UTILIZACIÓN DE CAPTURADORES INALÁMBRICOS

Tenga en cuenta que siempre que realice cambios en el fichero de artículos (altas nuevas o modificaciones de códigos de barras o de descripciones), deberá realizar el siguiente proceso para actualizar los datos del capturador:

         Utilidades / Comunicaciones / Enviar datos / Datos Capturador / Aceptar

         Cuando en la pantalla que se abre con el proceso de transmisión de datos ponga "Batch done End task 0 error(s)",          

         cierre la pantalla. Salga de la opción de "Generador de Ficheros para el Capturador", y ya puede utilizarlo.

Para dar de alta documentos utilizando capturadores de datos inalámbricos o lectores de códigos de barras, debe realizar lo siguiente:

Leer los códigos de barras de los artículos en cuestión  y teclear la cantidad de cada uno de ellos. Una vez tenga todos los códigos de barras leídos, deberá colocar el lector en su base. Una vez esté en el detalle del documento, en el campo del código del artículo, pinchar en el botón "Recoge datos".

De esta forma, el programa mostrará toda la relación de artículos que se han recogido con el capturador en el detalle, sin necesidad de teclear cada uno de los códigos.

El resto de proceso de alta del documento es el habitual.

El sistema del capturador puede utilizarlo en documentos de proveedor, documentos de cliente, regularización de inventario y en movimientos entre almacenes.

 

ALQUILERES

Si desea activar la gestión de alquileres entre en Administrador - Preferencias y Permisos - pestaña Varios y pinche en Activar Gestión de Alquiler/Depósito.

Para trabajar con alquileres deberá dar de alta un artículo y rellenar los siguientes campos:

p.e. Vamos a dar de alta un artículo para alquiler.

Datos 1

Código: M01

Descripción: Máquina de Hormigón

NOTA: No hay que rellenar ningún campo de P.V.P.

Datos 3

Rellene los Precios de Alquiler p.e.

Hasta 5 días 20€ al día

Hasta 15 días 15€ al día

Hasta 300 días 10€ al día

Una vez dado de alta el artículo para alquilar la máquina a un cliente deberá hacer un albarán de cliente poniendo en detalle el código de la máquina y en cantidad el nº de máquinas que va a alquilar.

Nota: No debe especificar el precio ni los días de alquiler, esto se hará cuando se devuelva la máquina.

Una vez el cliente devuelva la máquina, deberá buscar el albarán, pinchar en modificar, seleccionar la línea de la máquina y pinchar en el botón D, el programa le pondrá de forma automática en cantidad el nº de días de alquiler, en precio el precio correspondiente al nº de días alquilado, y en Alquiler/Depósito una X. De esta forma ya tendrá el albarán listo para facturar.

NOTAS SOBRE ALQUILERES

- Podrá buscar todos los albaranes de alquiler poniendo una A en la casilla de Alquiler/Depósito.

- Al realizar un alquiler se creará un almacén con el código del cliente y el artículo alquilado, y al realizar la devolución el artículo se descontará de ese almacén.

 

NOTAS

Al modificar artículos puede utilizar ALT + F10 para grabar las modificaciones y pasar al siguiente artículo.

 

GESTIÓN DE GARANTÍAS

Podrá llevar la gestión de garantías. Para ello deberá especificar la garantía por artículo o por albarán o facturar y deberá poner en el parámetro GAR una S

 

PESOS Y VOLUMEN DE LA PESTAÑA DE TOTALES

Podrá indicar el peso y el volumen total del documento, en las casillas habilitadas para ello, en el momento de confeccionar el documento.

No obstante, debe tener en cuenta, que si los artículos del documento tienen peso o utiliza el packing list, el programa calculará el peso en función de esos datos, y prevalecerá el cálculo automático sobre lo tecleado.

 

GESTIÓN DE DEPÓSITOS

Podrá llevar la gestión de depósitos de su empresa de una manera cómoda y sencilla, siguiendo estos pasos:

Deberá entrar en la pestaña de Administrador / Preferencias y Permisos / Pestaña Varios y activar la opción que pone “Activar Gestión de Alquiler / Depósito”

 

Cuando vaya a realizar un depósito a un cliente, deberá entrar en la pantalla de Albaranes de Cliente, o Albaranes de Cliente del TPV, dar de alta un albarán de la forma habitual y poner una “D” en la casilla de Depósito de cada una de las líneas cuyos artículos van a dejar en depósito.

De esta forma el programa dará salida del almacén por defecto los artículos que se han dado en depósito, y los dará como entrada en el almacén-cliente que se crea automáticamente.

Por ejemplo supongamos que de un artículo tengo un stock de 20 unidades e introducimos un albarán de depósito de 2 unidades, los almacenes se quedarían así:

Almacén 1 ó Principal:  Entradas 20 , Salidas 2, Existencias 18

Almacén Depósito:  Entradas 2, Salidas 2, Existencias 2

 

Luego podemos tener dos opciones, que el cliente se quede con los artículos o que nos lo devuelva:

- Si el cliente se queda los artículos: habrá que facturar el albarán de depósito que hemos hecho anteriormente (completo o con enlace parcial). Nunca daremos de alta otro albarán ya que sino la salida del Almacén principal se duplicaría.

 

Siguiendo el ejemplo anterior los Almacenes se quedarían así:

Almacén 1 ó Principal: Entradas 20, Salidas 2, Existencias 18

Almacén Depósito: Entradas 2, Salidas 0, Existencias 2

 

- Si el  cliente devuelve los artículos, tenemos tres posibles  opciones:

    1- Borrar el Albarán de Depósito o  borrar las líneas de los artículos que están en depósito.

    2- Dar de alta un nuevo albarán, con las unidades que nos devuelven en negativo, y con la “D” en la casilla de Depósito.

    3- Hacer un Albarán nuevo  y copiar el albarán original poniendo en la casilla multiplicador de cantidad -1 para que todas las cantidades del documento original se copien en negativo. ( esta opción es    como la nº 2 pero sin tener que teclear los artículos y las cantidades)

 

Siguiendo el ejemplo anterior los Almacenes se quedarían asi:

Almacén 1 ó Principal: Entradas 20, Salidas 0, Existencias 20

Almacén Depósito: Entradas 0, Salidas 0, Existencias 0

 

Para realizar un depósito a un agente o representante, deberá darlo de alta primero como cliente y luego seguir los pasos anteriores.

Para que en Datos 1 del artículo sólo aparezcan los almacenes de las tiendas (y no los de depósito), hay que ir a Parámetros, y en los parámetros ALI y ALF, habrá que poner el almacén inicial y el final que queremos para que sólo muestre las existencias de esos almacenes

* Si hay algún cliente-depósito entre el almacén inicial y el final, saldrá también en las existencias de Datos1. Si desea quitarlo, deberá hacer un cambio de código de cliente.

* En la pestaña de Almacén del artículo, sí que aparecerán las existencias de todos los almacenes

 

PARA HACER LOS DEPÓSITOS

1- Introducir un albarán de cliente, con el cliente al que se le va hacer el depósito. Introducir en el detalle del documento el artículo que se deja en depósito, el lote, cantidad, precio, (esto como siempre) y en la casilla Alq./Dep. poner una D (de depósito).

Al grabar el documento automáticamente el programa da de baja las unidades en el almacén principal (almacén 1) y las da de entradas en el almacén depósito del cliente del albarán.

2- Cuando se facture el albarán las unidades que antes estaban en el almacén depósito desaparecerán y sólo se quedará registrado las salidas del almacén principal.

3- Par obtener un listado de los movimientos que se han hecho de los depósitos hay que ir a la pestaña de Almacén de la ficha del Artículo, seleccionar el almacén depósito del que queremos obtener el informe y pinchar en el botón Entradas y Salidas pinchar en el botón de Aceptar y seleccionar por ejemplo el listado L10_010.RPT de la lista de Informes.

En el informe podrás ver dos movimientos que hacen referencia a uno mismo, es decir el movimiento del Albarán Depósito y el movimiento de la factura del albarán Depósito.

El movimiento del Albarán está en positivo porque es cuando las existencias han entrado en el almacén depósito y han salido del almacén principal, y el movimiento de la factura estará en negativo, por es cuando las existencias han salido del almacén depósito para ser facturadas.

 

 

ESTADOS DE UN ALBARÁN

P - PENDIENTE DE FACTURAR

A - FACTURADO  PARCIALMENTE

Z - RETENIDO: NO SE FACTURARÁ A NO SER QUE SE CAMBIE DE ESTADO.

X - FACTURADO

 

CALCULADORA

 

Pulse en cualquier casilla F8 o bien pinche en el icono de la calculadora, le aparecerá una pantalla en la que podrá realizar cualquier tipo de cálculo.

En la casilla que aparece  puede sumar (+), restar (-), multiplicar (*), dividir (/) y puede usar los paréntesis para indicar la operación que se realizará primero, ya que no será lo mismo hacer 3000+(4/2)=3002 que 3000+4/2=1502 (deberá teclear los símbolos de las operaciones).

 

P..e. Estando en el detalle de un albarán, en la casilla precio pinchamos F8 y ponemos

 

3000+25 al pulsar INTRO le aparecerá 3025 y puede seguir haciendo operaciones

 

3025*9 al pulsar INTRO Le aparecerá 27225 y puede seguir realizando operaciones

 

27225* (2/8) le aparecerá 6806,25 podemos seguir realizando operaciones o bien pulsar INTRO (icono del sobre) para enviar el importe al texto origen (PRECIO).

 

FACTURAS DE INTRASTAT

Para realizar ventas al extranjero deberá seguir los siguientes pasos:

 

En la ficha del Cliente deberá indicar:

- si es nacional (N), comunitario (C), o extracomunitario (E)

- IVA N (sin IVA)

- Especificar la moneda (euros, dólares, etc.)

 

Después de modificar la ficha del Cliente, si la venta es en una moneda distinta al euro, por ejemplo en dólares, lo primero que deberá introducir es un pedido de clientes, este pedido usted lo introducirá con la moneda del cliente, que en este caso son dólares, y posteriormente cuando realicen la factura o el albarán y lo enlacen, podrán comprobar que el programa ha transformado los dólares en euros.

Tanto en el albarán como en la factura del cliente, se quedará grabado el valor del cambio de la moneda (que usted ha introducido en la ficha de la moneda). Puede modificar el valor del cambio de la moneda del documento, ya que el valor ha podido variar, modificando el valor en el casilla Cambio del Documento, el albarán o la factura se recalculará en euros con el nuevo valor de la moneda introducido.

Cuando el albarán o la factura venga enlazado de un pedido, el funcionamiento es el siguiente:

Al realizar el pedido extranjero el programa guarda en el pedido el valor de la moneda extranjera y este valor se pasa al albarán o factura cuando se enlaza, de forma que cuando se quiere modificar el albarán, por ejemplo si se quiere cambiar el precio de alguna línea, como la línea viene del pedido, el programa no le dejará modificar el importe, porque realmente el programa está calculando el precio del pedido por el tipo de cambio. Es decir, si en el pedido tenemos un precio de 3 dólares y al enlazar al albarán el tipo de cambio es 1.5 euros, entonces en el albarán pondrá 4.5 euros. Este precio de 4.5 euros no lo podemos cambiar en el albarán porque aunque lo cambiemos, el programa volverá a calcular 3 dólares * 1.5 = a  4.5 euros, por lo que habría que eliminar el albarán, cambiarlo en el pedido y volverlo a enlazar.

 

En el caso de que se cree una moneda con tipo de cambio 1 (euro) pasará lo mismo; en los albaranes y facturas de moneda extranjera no nos dejará cambiar los precios, tan sólo se permite en esos albaranes y facturas modificar el tipo de cambio para que así se calcule bien el importe en euros si el tipo de cambio ha variado desde que se hizo el pedido.

Si usted quiere imprimir el albarán o la factura del cliente con la moneda del cliente, podrá utilizar los formatos CAC_015.RPT para Albaranes y  CFC_015.RPT para Facturas, que en este caso sería en dólares.

En la pantalla de Realizar Cobros, existe una casilla nueva “Tipo Cambio” en la cual podrá indicar el valor de la moneda en el momento del cobro de la factura.

Por último deberá ir a Parámetros para especificar el modelo de asiento que desea para las ventas extranjeras, el parámetro EXT: 1 ó 2.

Consultar la ayuda de la pantalla de Facturas de Proveedor para ver ejemplo de los modelos de asientos.

En la pestaña de Administrador, en Contadores, está el contador 23 para la factura de Intrastat (la autofactura).

Si la factura de clientes es de la serie “A”, la autofactura también será de la serie “A”.

 

Otra opción que tiene el programa es introducir directamente el presupuesto o el pedido en la moneda del cliente o en la nuestra para activar alguna de estas opciones tendrá que ir a parámetros y buscar estos dos parámetros.

USACMX  Presupuestos y Pedidos de clientes en moneda extranjera (S/N)

USAPMX   Presupuestos y Pedidos de proveedores en moneda extranjera (S/N)

 

Si en el valor le ponemos una S el funcionamiento es el explicado anteriormente y si el valor es una N significa que tanto el pedido como el presupuesto lo vamos a introducir en euros. El programa tiene un formato de impresión para aquellos presupuestos que están introducidos en euros pero que se quieren imprimir en la moneda del cliente, este formato es el CRC_100.RPT.

 

 

TECLAS RÁPIDAS

 

Enlace Parcial - MAY+F1

Enlace Automático - MAY+F2

Grabar e ir al siguiente albarán (estando en modificaciones) - ALT+F10

Consultar artículo de la línea de detalle seleccionada - ALT+F9

Ver Histórico de artículos vendidos al cliente - F3

Consultar Tabla Paramétrica de descuentos - CTR+M

Abrir Calculadora - CTR+F8

Selección Centro de Coste - CTR+S

Recoge Datos Capturador - ALT+F5

Servir pedido con el capturador - ALT+F7

 

 

HOJA DE CÓDIGO DE BARRAS

Si dispone de lector, puede imprimir la hoja de códigos de barras para las cantidades, es decir en los documentos de cliente y proveedor estando en la casilla de código podrá leer el código de barras correspondiente a las unidades que desea teclear y a continuación leer el artículo, y de forma automática se  pondrá las unidades leídas  en la casilla de cantidad.

Pinche aquí para descargar los códigos de barras para las cantidades.

 

 

ENVASES RECUPERABLES

Si desea llevar un control sobre los envases de los productos (son recuperables), puede seguir este sistema:

-          Dar de alta los envases (palets, cajas,…) como si fueran un artículo más, en el fichero de artículos, pero poniéndoles a cada uno de ellos “Imprime y Valora” N en la pestaña Datos2.

-          Entrar en Preferencias y Permisos, Pestaña Varios3, y activar la preferencia de “Gestión de Envases recuperables”. Salir del programa y volver a entrar.

Una vez está todo configurado, los envases hay que ponerlos en el pedido, albarán o factura, como una línea más del detalle, pero en la línea del envase, deberá poner en la casilla “Lin.Rel.” el número de línea a la que están relacionados esos envases (a qué producto).

Cuando el cliente devuelva los envases, habrá que hacer un albarán de cliente, con las cantidades en negativo de los envases (y la casilla “Lin.Rel. en este caso estará en blanco).